Si usted estaba en el grupo de los que creía en que Nicaragua tenía posibilidades de participar en la Copa América 2024 lamentamos decirle que el camino es empinado y complejo para la Azul y Blanco tras conocerse el sistema de competencia que ha definido CONCACAF para establecer a las 6 selecciones que se sumarán a los 10 equipos que integran la CONMEBOL.
Normalmente, CONCACAF crea explicaciones un poco complicadas para explicar y definir el camino así que aquí te dejamos los pasos que Nicaragua tendría que completar para poder estar en la histórica cita:
1. CLASIFICAR A LIGA DE NACIONES A
Para poder, siquiera, soñar con Copa América 2024, Nicaragua tendrá que cumplir con ganar el grupo actual en la Liga de Naciones B en marzo cuando se enfrente a San Vicente y Las Granadinas en Managua y a Trinidad y Tobago en Puerto España. Los nicas son líderes con 10 puntos pero son seguidos de cerca por los Socca Warriors que tienen 9.
El “Fantasma” y su tropa deberán de derrotar al Vincy Heat en Managua para llegar con verdaderas opciones al partido definitivo en casa de los trinitenses. Una victoria en casa frente a los vicentinos (algo que hasta el momento no hemos logrado en dos partidos jugados) nos catapulta a 13 puntos frente a los 12 puntos que haría Trinidad y Tobago que no debería de sufrir para ganar en Bahamas a los Baha Boys.
Con este escenario, un empate en el Caribe nos basta para ascender a Liga de Naciones A, clasificar a Copa Oro 2023 y, de paso, seguir pensando en Copa América. PERO, complicarnos dentro del grupo nos garantiza quedarnos sin posibilidades y mirar los toros de largo.
2. SER PRIMERO O SEGUNDOS EN LIGA A
Clasificar a Liga A hace las cosas aún más complejas porque para seguir pensando en Copa América, habrá que terminar de primero o de segundo en un grupo de seis equipos.
CONCACAF ha blindado a los cuatro primeros equipos de la región. Esto quiere decir que México, Estados Unidos, Costa Rica y Canadá, tienen garantizados un puesto en fase de eliminación directa. Por lo tanto, y en caso de haber ganado el grupo en la Liga B, Nicaragua pasaría a conformar un grupo de 6 equipos con los restantes 12 selecciones en Liga A.
Es correcto, tus matemáticas no te fallan. Actualmente, la Liga A cuenta con 12 equipos y CONCACAF ha decidido que este año no descenderá a Liga B ninguno de los actuales inquilinos de la Liga A. Esto quiere decir que los candidatos a regresar a Liga B: Surinam, Martinica, Curacao y Granada están a salvo y son potenciales rivales nuestros. En esta lista, también habrá que agregar, potencialmente, a Panamá, Jamaica, Honduras y El Salvador, además de los otros tres que asciendan que, a la fecha, podrían ser Cuba o Guadalupe, Guyana Francesa y Haití y, ojalá, que Nicaragua.
Dentro de esta fase de grupos, donde Nicaragua jugaría 4 partidos siendo dos en Managua y dos de visita, la Azul y Blanco tendrá la obligación de terminar primero o segundo para seguir pensando en el torneo regional más grande de la historia: COPA AMERICA integrada.
3. GANARLE A UNO DE LOS GIGANTES
¿Te parece difícil? Calma piojo, que la noche es larga y lo más complejo está por llegar.
En caso de que Nicaragua clasifique en su grupo como líder o segundo lugar, tendría que ir a una ronda de Cuartos de Final, en partidos de ida y vuelta, contra uno de los 4 gigantes del área que ya están clasificados: México, Estados Unidos, Costa Rica o Canadá (estas posiciones podrían variar pues se tomará como referencia el Ranking CONCACAF de noviembre 2023).
Para ir a Copa América de manera directa, habrá que salir vivo de esta ronda, es decir, eliminar a uno de los cuatro mundialistas de Qatar 2022.
4. EL REPECHAJE SERIA LA ULTIMA OPORTUNIDAD
En caso de que hubiesemos logrado clasificar hasta esta instancia pero que hubiesemos quedado eliminado, habría una última oportunidad. Los cuatro perdedores de la ronda anterior, jugarían entre ellos para definir a los dos últimos puestos en Copa América. Este sería el último filtro para definir si podríamos ser parte de una Copa América por primera ocasión en nuestra historia.