About Author

Morgan Howen

Morgan is an example author of everest news. She has just a dummy image &

Holver Flores: “Lo Que Soy Es Gracias A Real Estelí”

Conversamos en exclusiva con Holver Flores, entrenador del Real Estelí, el más joven de la Liga y probablemente uno de los más jóvenes del mundo en dirigir en el máximo circuito de su país. Con 22 años, ha sido campeón con Juvenil Especial, llevó al Tren del Norte a una final internacional en el Interclubes Sub 17 de Uncaf, le dieron la oportunidad de tomar al primer equipo en fase de eliminación directa y lo sacó Campeón en el pasado Apertura 2019. Fue ratificado y en esta entrevista nos cuenta sus inicios, cómo maneja el grupo, sus metas, sus sensaciones con respecto a su equipo y el venidero torneo Clausura 2020…
¿Cómo te sentís? Han pasado muchas cosas en los últimos meses…
Todo es extraño. Es curioso porque justamente en junio yo me preguntaba cuando iba a dar el salto a Primera División (del Real Estelí), tal vez en unos cinco años pensé, sinceramente. Cuando ya voy al torneo internacional (Interclubes U17) y perdemos la final, yo dije si no se me dio, es porque viene algo mejor y a las dos semanas me nombran Técnico de la Primera División.
¿Cómo te diste cuenta que querías ser entrenador de fútbol?
Yo jugaba en la Tercera División del club, tuve una lesión en la rodilla, cuando me revisé, me dieron dos meses de recuperación y para mantener la ayuda económica que me daban, me dijeron que le ayudara a Jaime (Ruiz) que estaba de coordinador de las academias, entonces ahí inicié a entrenar a los niños, después de los dos meses yo entrenaba con los niños y con mi categoría, pero yo llegaba más ansioso por entrenar a los chavalos, que por entrenar yo.
Estuviste colaborando en FutbolNica.Net y en Real Estelí Radio en su momento. ¿Por qué tomaste la decisión de dejar el sueño de jugador y el periodismo deportivo?
Cuando yo comienzo a entrenar a los niños, justamente viene un curso de Fundación Real Madrid en noviembre, yo seguía jugando pero al terminar ese torneo, me salí, no me llenaba. Un día me senté con mis padres y yo les decía “me gusta jugar, pero cuando estoy entrenando, planificando y todo, siento como que ese es mi lugar” y ahí tomé la decisión, yo me sentía bien entrenando, me sentía a gusto y como miraba que los jugadores me entendían y las cosas salían bien, dije: “esto es lo que quiero…”

Flores siendo DT del Boer FC en 2016.

¿Cuáles fueron tus influencias?
Yo siempre iba ver los entrenamientos,  me preguntaba qué le estará diciendo Otoniel (Olivas) a los jugadores y siempre intentaba estar cerca para escucharlo y ver los trabajos que se hacían. Ahorita estoy pidiendo mucho asesoramiento, vos sabés la experiencia que tiene “Oto”, él mira una jugada y ve 20 cosas, eso es la experiencia, tiene casi 20 años siendo entrenador.
Otra influencia fue Sergio Iván Rodríguez, fui su asistente y también me entrenó cuando jugaba, Jaime Ruiz, Fran Lopez, Samuel (Olivas) también. Internacionalmente Klopp y Guardiola. Pep me gusta por su forma de jugar, sus ideas; pero me gusta más Klopp porque él se adapta a los jugadores que tiene y Guardiola ha necesitado una cartera para tener los jugadores más técnicos.
¿Cómo fue tu experiencia formativa en España?
Estuve ocho meses, aprendí mucho de metodología, estudié muchas formas de trabajar y cuando vine acá, quise trabajar periodización táctica a ver si funcionaba, mejoramos, pero no fueron los resultados esperados, yo siento que el futbolista nicaragüense no puede trabajar únicamente con el balón, por un tema de mentalidad, un jugador de fútbol lo primero que debe de tener es el estudio, te lo voy a poner así, si a un jugador le das un problema matemático y lo hace, es un jugador inteligente, pero hay jugadores que vos les decís algo y al minuto se les olvida, es muy importante que el jugador sepa asimilar información, resolver problemas y piense. El fútbol nicaragüense no ha progresado en parte por eso, por el sistema educativo.
¿Cuál es tu principal virtud como entrenador?
Creer en la idea, porque si vos como entrenador, ponés 4-4-2 y vos mismo dudás, ya perdiste el partido. Para mi lo principal es el análisis. En el tema del juego, ahí es donde el jugador te tiene respeto, por ejemplo varios jugadores se me acercan y me dicen “profe, todo lo que usted dijo, pasó”, cuando tus ideas se respaldan con resultados, el jugador te tiene respeto.
Vos estabas al mando de la Juvenil Especial y de la U17 ¿Cómo es que llegás a la dirección técnica del primer equipo? ¿Como se da el ofrecimiento?
“El Pando” puso su renuncia. En lo que termina el partido contra ART Jalapa, me llama Helmuth Hurtado, (Gerente General) y me dice “vos vas a ser el técnico interino”.
El momento deportivo era complicado ¿no dudaste?
No, lo primero que pensé fue “si”, y después empecé a imaginarme en mi cabeza el partido ante Las Sabanas del repechaje.
¿Cómo te encontraste al plantel en tu primer entrenamiento?
El equipo estaba triste, los jugadores de experiencia hablaron, como Manuel (Rosas) y Juan (Barrera), ellos mismo hicieron un cambio de actitud, se replantearon las cosas, ellos hicieron una reunión solo de futbolistas y creo que ese fue el éxito, ellos de verdad trataron de mejorar las cosas. Porque calidad había.
¿Cuál es la influencia de Otoniel Olivas en tu equipo que vemos en la cancha?
Todas las decisiones que se toman en el campo, son mías. Ahora, pasa en todas partes del mundo, un gerente deportivo siempre está encima del entrenador o por ejemplo si no le gusta algo te lo dice. La gente a veces no entiende, pero es como tener otro par de ojos y él te llega a dar ideas, él está viendo los entrenamientos, llega a la reunión diaria con el cuerpo técnico y nos da sus opiniones del entrenamiento. Me pasaba también en las prácticas en España, que el coordinador me daba sus sugerencias, siempre es bueno tener a alguien que te brinda opciones y variantes, que a veces no ves.
¿Cómo es el ambiente entre tus jugadores y vos?
Si ellos miran que sos una persona que trabaja, que sos responsable, que predicás con el ejemplo, transmitís claramente las ideas que querés y sos justo, ellos te van a respetar. Hemos trabajado tranquilos, se ha trabajado bien, están respondiendo bien los jugadores. en la vida hay muchos retos. Al final, el tiempo te da la razón si vos hacés bien tu trabajo.
Real Estelí es el actual campeón del fútbol nacional, dirigido por Flores.

¿Creés que en este corto tiempo has podido trabajar tus ideas y tu estilo?
Según los jugadores que teníamos disponibles, planteamos los partidos. Ya de cara a este Clausura, con escasos días de trabajo, es difícil transmitir una idea en tan poco tiempo, los extranjeros recién llegaron, hay que transmitir información práctica y teórica, pero espero que en el debut tengamos ya al menos 50% de las ideas claras, las generalidades, ya después con el pasar de los partidos, vamos a ir trabajando en lo específico, corregir los errores que se hagan y fortaleciendo las virtudes.
¿Cómo sentís la adaptación de los nuevos extranjeros?
A los extranjeros los veo claros, algunos vienen agotados, otros con un parón de un mes, entonces lo que vamos a tratar es que lleguen en ritmo al debut. Todos se ven bien físicamente, mentalmente, se les ve hambre y motivados. En el tema táctico ofensivo me siento conforme, es aspecto defensivo hay que corregir algunos detalles.
La afición se pregunta acerca de la inconstancia en los extranjeros del plantel, es difícil armar un proceso real con esta situación que cambia cada semestre ¿Cuál es tu plan con los jugadores extranjeros?
El gerente deportivo hizo los contactos y consideramos muchos nombres, vimos vídeos y buscamos referencias para traer gente que rinda. La visión es que estos jugadores se mantengan todo el año, para poder jugar el torneo internacional, de lejitos ya pienso en el torneo (Liga Concacaf), la idea es respetar un proceso, ir construyendo ese equipo… claro, en 6 meses vamos a evaluar y hacer los ajustes correspondientes.
¿Cómo balanceás la disciplina y la jerarquía del plantel?
Uno como entrenador debe respetar la jerarquía, pero ellos también deben de respetar y no necesariamente a Holver Flores, deben respetar la institución, su trabajo, su comida, así se los pongo yo. Así como yo respeto el trabajo de ellos, ellos tienen que respetar mis decisiones.
¿Se da esto en tu equipo?
Si se está dando, y se ve en el entrenamiento que el trabajo está siendo respaldado, cuando ves un entrenamiento intenso, los ves motivados. No he tenido casos de indisciplina en mi etapa.
¿Cómo está físicamente el grupo?
Es complicado porque uno después de ser campeón y tener una semana de descanso que no es nada, lo más importante es saber manejar las cargas, buscar la manera de trabajar bien para no cansarlos mentalmente ni físicamente.
¿Qué significa el Real Estelí para vos?
Es parte de mi, es mi familia. Significa todo, porque es la institución que me dio la oportunidad de ser entrenador, la que me apoyó para sacar mi licencia. Lo que soy es gracias a Real Estelí.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo?
Bueno ahorita cambiaron muchas cosas, porque uno de mis principales objetivos era seguir estudiando y darme un año sabático para concentrarme y estudiar más. Ahora con mis nuevas responsabilidades, voy a tratar de combinar ambas, va ser difícil. La idea es seguir profesionalizándome, los grandes lo hacen y yo voy a tratar de hacerlo. Pero, lo primordial en este momento, el objetivo inmediato es ser líderes de la tabla general, para ser Nicaragua 1 en Liga Concacaf y estar directamente en octavos de final del torneo.
¿Pensás en Selecciones Nacionales?
La Selección es donde todo mundo quiere estar. Si lo he pensado, desde que vine de España. Me gustaría U17, pero mi objetivo en este momento es Real Estelí, no puedo pensar en otra cosa.
¿Qué sentís que le hace falta al fútbol nicaragüense para dar un salto de calidad importante?
Yo he llegado a lugares donde están entrenando y solo tiene un balón, desgraciadamente el fútbol es cartera, si yo tengo una academia de fútbol y tengo doce niños con solo dos balones, no van a mejorar fácilmente. Lo primordial es la logística, inversión para que hayan canchas y balones, entrenadores formados especialmente para ligas menores y preparadores físicos.
¿Qué sentís que te hace falta a vos como entrenador?
Uno siempre puede mejorar en todo, en el fútbol uno nunca deja de aprender.

P