No hubo maternidad histórica de por medio, El Salvador cumplió con lo esperado e hizo pedazos a Nicaragua en el inicio del proceso clasificatorio rumbo a Copa Oro Femenina 2024, la primera edición de este torneo organizado por CONCACAF. Sin ideas, sin conectividad, y con excesos de errores, la Azul y Blanco fue una presa fácil para el evidente crecimiento que experimenta La Selecta de la mano de Erick Acuña.
El estreno de Doriva Bueno no fue, precisamente, bueno. El seleccionador no acertó en el once inicial escogido, tomó decisiones cuestionables, la idea de trabajar con una stopper no funcionó y nuestra zona defensiva sufrió la presión alta ejercida por Brenda Cerén, del Atlas de México y de Samaria Gómez que juega en la India. La Azul y Blanco regaló la primera parte y dejó en evidencia el nulo acompañamiento de la Federación para con las chavalas.
¿Desde hace cuanto tiempo estaban al tanto de este torneo? ¿Porqué demoraron tanto en buscar un reemplazo para Elna Dixon? ¿Cómo permitieron que esta Selección llegara a enfrentar este torneo sin fogueo ni planificación? ¿Que aporte generaron los asistentes locales como Tyronne Acevedo?
La justificación fue encontrada fácilmente: “yo no conozco a las jugadoras”. Pero ¿es acaso eso una justificación suficiente para explicar el deterioro evidente en el que se encuentra nuestro fútbol femenino? En 2017, una generación atractivísima conquistó medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de Managua y lo hizo derrotando a El Salvador, a Panamá en dos ocasiones y peleando de tú a tú contra las ticas. Al día de hoy, eso es una utopía, hemos desacelerado radicalmente y nos encontramos en el fondo de la cadena alimenticia de la región.
Desde el inicio, fue evidente que estábamos en serios problemas, El Salvador empezó a establecerse con solidez en la cancha y se apoderó de la primera parte a pesar de que fue Nicaragua quien tuvo la primera del partido cuando al 2′, Yessenia Flores recibió una pelota dentro del área y tiró el balón por afuera y no volvimos a llegar sino hasta el 45′ con un cabezazo de Ninoska Solis.
A diferencia, las rivales generaron un abrumante volumen ofensivo y obligaron a Lorena Gutiérrez a exigirse al máximo para tapar remates de Sánchez, Gómez y Cerén, que fueron la bujía en ataque para las salvadoreñas. La resistencia nica se rompió al 20′ cuando Lorena Gutiérrez derribó a Danielle Fuentes dentro del área para que Cerén rematara a placer para el 0-1 y el piso de terminó de abrir al 31′ cuando Martha Silva falló en un intento de salida desde atrás, Danya Gutiérrez robó la pelota y no falló ante la salida de Gutiérrez que fue inútil.
Para la segunda parte Nicaragua mejoró con el ingreso de Mayqueling Márquez y Lisbeth Moreno quienes, inexplicablemente, se quedaron en el banquillo en la primera parte. La Azul y Blanco pudo, al menos, generar algunas jugadas colectivas que obligaron a la intervención de la portera Idalia Serrano que estuvo atenta para ahogar esos esfuerzos.
El último clavo en el ataúd llegó en la segunda parte por medio de Samaria Gómez, ex del Real Estelí, que liquidó un enorme pase de Brenda Cerén para sellar el 0-3 final con el que Nicaragua deberá viajar a Honduras para intentar sumar y mantenerse en la batalla por el único cupo a la siguiente ronda.
https://www.msn.com/es-xl/noticias/other/fifa-le-da-una-gran-noticia-a-nicaragua-de-cara-a-las-eliminatorias-al-mundial-2026/ar-AA1hfms8?ocid=msedgntp&cvid=f9e911e2cabc4d7983f786148577b764&ei=6