About Author

Morgan Howen

Morgan is an example author of everest news. She has just a dummy image &

El mensaje que dejó esta Copa Mundial Femenina

Lyon. Francia
La octava edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol que se realizó en Francia fue emocionante. Desde el punto de vista deportivo, el nivel ha crecido y la competitividad entre las selecciones es más cerrada.
Sin embargo, no todo en el torneo fue fantástico, es evidente que la FIFA siempre falla en los aspectos organizativos en las competiciones femeninas y en la Copa Mundial, en especial siempre es notorio que la inversión es menor, a pesar de tener grandes patrocinadores de élite internacional.
Está claro que bajo la mentalidad que tiene el presidente de esta entidad, Gianni Infantino, el balompié femenino solo será importante cada cuatro años. No obstante, el máximo directivo de FIFA propuso cinco “grandiosas” ideas que ayudará a desarrollar el fútbol femenino y no solo en la copa. Entre las propuestas, es hacer muchas ligas en los países asociados, así como en competiciones internacionales y también aseguró que se duplicará la inversión al fútbol femenil, pero a largo plazo.
Se espera que las buenas intenciones que tiene Infantino no se queden en palabras y realmente se apueste a un fútbol femenino que crece rápidamente en la práctica y nivel deportivo.
Lo mejor de este mundial fueron sus protagonistas, esas jugadoras que se partieron el alma y dejaron el corazón en cada uno de los partidos. El fútbol femenino es esto mismo, pasión pura, porque las jugadoras no juegan por el dinero, ya que ganan mucho menos que los salarios millonarios de los futbolistas varones, lo hacen porque sienten la responsabilidad de representar los mejor que puedan a sus naciones.
Por respeto a esa entrega total en la cancha, es que la distintas federaciones asociadas y la misma FIFA deberían tener más seriedad en la organización, inversión no solo en los torneos, sino también el trabajo e inversión desde las bases para que a futuro los niveles crezcan y sobrepasen las expectativas.
Es evidente que la eterna lucha del fútbol femenino, y la mujer en el deporte en general es la igualdad de género, en el tratamiento económico y moral que ha estado limitado. Es necesario un cambio, vivimos en tiempos más modernos y esa progresión social debe ir de la mano con los hechos y no solo reflejar el apoyo en números de audiencia, sino también en el respaldo para desarrollarlo en cada una de sus divisiones y no solo cada cuatro años cuando se realiza la copa.
La federación internacional debe de dejar de invertir tanto en puestos administrativos y ejecutivos de saco y corbata. Se necesita gente capaz, pero sobre todo que verdaderamente actué en pro del desarrollo del fútbol femenino desde sus bases.
Lógicamente algo ha estado fallando desde arriba en FIFA, y aunque el apoyo ha crecido significativamente, la mentalidad sigue siendo la misma cuando el que dirige la entidad deportiva más lucrativa del planeta se centra en números contables que enriquezcan a la institución, pero no directamente en la verdadera razón de su puesto, promover y desarrollar equitativamente el fútbol en ambos géneros. Lamentablemente en las mujeres sigue siendo el tema de menor importancia.
Juego al fútbol no por dinero o para ser la mejor, juego porque soy feliz haciéndolo”, dijo Marta de Brasil, la máxima goleadora de los mundiales de fútbol.
Lo genuino del fútbol femenino es precisamente lo que enfatiza la brasileña, en este género aún no se ha contaminado del mercantilismo y pago de fichajes sobrepagados. Las mujeres en el balompié no necesitan de una razón monetaria que se merecen, para demostrar la capacidad que tienen en el campo de juego.

P