Los seguidores del mágico mundo de Harry Potter lo entenderán, Marco Antonio Figueroa es como un dementor que en lugar de almas, se alimenta de egos y de adulaciones. Los resultados, hasta el momento, le acompañan pero también le acompañan una permanente necesidad de resaltarlos y de recordar sus logros, aunque estos no sean necesariamente veraces.
Permanentemente molesto por las críticas pero siempre abierto a los reconocimientos, el Fantasma facilitó un intercambio con los medios de comunicación donde dijo algunas verdades, otras verdades a medias y una que otra mentirijilla.
VERDADES
“Yo soy el único que los ha logrado ascender, y eso es lo que deberían de estar resaltando” dijo el chileno que mantiene su permanente deseo de dirigir líneas editoriales. La afirmación es completamente verdadera, Figueroa ha sido el único seleccionador que ha logrado el ascenso a la Liga de Naciones A tras dejar en el camino a Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas y Bahamas.
“Tenemos tres fogueos de calidad”. Al respecto no hay dudas, Nicaragua jugará la mejor serie de partidos de fogueo de su historia al enfrentar en ocho días a Panamá, la mejor selección de UNCAF, a Uruguay, un bi-campeón del mundo y una selección mundialista y a Paraguay, una selección que siempre compite en CONMEBOL.
“A los legionarios tenemos que verlos bien y se tienen que ganar un puesto”. Nadie espera que un jugador del extranjero llegue y garantice un puesto solo por serlo. Es importante que Figueroa mantenga, aunque sea en discurso, una filosofía que garantice competitividad e igualdad entre sus jugadores.
“Hay tres legionarios fijos: Moreno, Smith y Belli”. No hay dudas al respecto, los tres son pilares fundamentales en la estructura de la Azul y Blanco y viven gran momento en sus respectivos clubes. Jaime es el goleador del SJK en Finlandia, Ariagner es el goleador del Panevezys en Lituania y Belli es pieza clave con el Sandnes FK en el ascenso de Noruega.
MENTIRAS
“A Max Glasser lo venimos siguiendo desde hace rato”. Falso, completamente falso. El lateral derecho del Monterey Bay FC de la USL Championship no estaba en el radar de nadie en Nicaragua hace un mes. Su descubrimiento es resultado de la casualidad ya que la página guatemalteca Crónicracks hizo un acercamiento con el jugador pensando que existía un vínculo de consanguinidad con Guatemala pero el mismo jugador se encargó de aclarar que su abuela paterna había nacido en Nicaragua. La noticia fue publicada por FutbolNica y luego por Legión Pinolera + que ayudó con las gestiones para que todo se resolviera para que el jugador esté en Nicaragua. No es posible que existiese seguimiento a un jugador del que NADIE conocía.
“A Neftalí Rodríguez le fui a ver a Costa Rica”. Falso, Marco Antonio Figueroa viajó a Costa Rica a un campamento que se organizó debido a la incapacidad de armar partidos internacionales previo a los partidos, claves, contra San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. El jugador fue identificado y abordado por una de las personas que realizan un trabajo voluntario para ayudar a FENIFUT a establecer el departamento de reclutamiento. Estando en Costa Rica, al Fantasma y a su equipo se les informó sobre la posible elegibilidad del jugador y, así, se inició el proceso de acercamiento.
VERDADES A MEDIAS
“Gracias a mí, el fútbol en Nicaragua ha crecido”. El crecimiento del fútbol en Nicaragua es un proceso largo que tuvo sus inicios desde la llegada del italiano Mauricio Battistini y luego con el paso de Otoniel Olivas, Enrique Llena, Henry Duarte, Juan Vita y, ahora, con Figueroa. Cada seleccionador ha generado un nivel de aporte para el crecimiento integral. La necesidad de alimentar su ego que tiene el chileno, no puede pasar por alto que con el tico se consiguió la clasificación a una tercera ronda eliminatoria mundialista, ni las victorias contra Jamaica o Haití obtenidos con Duarte, o los procesos de formación y cambios generacionales vividos con Llena, ni la primera clasificación a Copa Oro con Olivas, o la compleja transición que vivimos con Vita.
En fin, cada proceso ha tenido su momento y cada uno ha generado un avance. A pesar de los pasos que hemos dado con Marco Antonio Figueroa, es una verdad a medias que solo avanzamos gracias a él, a su ego y a su imagen.
Estimado Futbolnica, les estoy escribiendo porque estoy interesado en ser valorado para ser seleccionado como integrante del equipo nacional de Nicaragua, tengo 18 años cumplidios, soy nacido y criado en los Estados Unidos hijo de padres nicaraguense juego la posicion de portero y mi formacion ha sido en academias de entrenamiento infantiles y juveniles en los Estado Unidos en el estado de la Florida en estos momentos estoy tratando de ascender a la Major League Soccer USA jugando para el equipo Juventus Academia Miami (Zoff 2005).
¿Ustedes saben como yo podria contactarme por correo electronico con los ejecutivos de la federacion nacional de futbol?
Atentamente,
Carlos Mendoza Obando