El Cacique Diriangén debutó en la Copa Centroamericana y lo hizo con un buen resultado tras empatar 1-1 contra el CS Herediano de Costa Rica gracias al gol de Luis Fernando Copete mientras Fernán Faerrón empató por parte de los florenses que fueron más que el Imperio pero sin mayor brillo dentro de un partido que fue amputado por ambas partes y donde resaltó la patada sobre el fútbol.
En el inicio, los diriambinos mostraron intensidad y agresividad y se acercaron con un remate de Luis Fernando Coronel, que estuvo muy activo, al 9′ y al 15′ consiguieron un tiro de esquina por medio de la conducción de Matías Galvaliz, que durante la primera parte mostró claros destellos de su capacidad conductiva. Desde el cobro desde la esquina, realizado por Galvaliz, Luis Fernando Copete remató de cabeza hacia el costado izquierdo de Aaron Cruz para establecer el 1-0 que hizo despertar a la frívola afición diriangenista.
Tras anotar su gol, Diriangén renunció completamente al ataque y únicamente se limito a un tiro libre ejecutado por Galvaliz, al 29′, y que complicó a Aaron Cruz que tuvo que exigirse para despejar la pelota.
La propuesta de los ticos tampoco fue brillante, el Herediano no consiguió tener claridad en ataque y fue superado por la línea defensiva del Diriangén comandada por Copete, el mejor del partido, junto a Erick Téllez, Francisco Flores y Melvin Hernández que trabajó aceptablemente como lateral por derecha. Los Florenses se acercaron, sin mucho peligro, al arco de Alfonso Quezada con una chilena de Jesús Godinez que se fue desviada, con una volea de Evaristo Rubio por un costado y con un disparo frontal del mexicano Godinez que Quezada contuvo sin apuros.
Para el complemento, Jeaustin Campos aplicó variantes atractivas con el ingreso de Kennedy Rocha por Haxzel Quiroz y de Bolaños por Alejandro Bran. El ingreso de Rocha tuvo como intención generar una mayor cuota de volumen ofensivo por la derecha para atacar la espalda de Francisco Flores. Pero el plan del Herediano colapsó cuando el mexicano Evaristo Rubio se hizo expulsar por un codazo en el rostro de Leonel Buter, de mucha entrega pero de poca claridad.
Lamentablemente para Diriangén, Herediano encontró el espacio para generar peligro y empatar el partido al 52′ con un trazo largo que no llegó a tapar Melvin Hernández y que Luis Fernando Copete tuvo que cubrir para cerrar. La Huella dejó picar la pelota que fue controlada por Miguel Basulto quien envió un trazo para que Fernán Faerrón controlara dentro del área y, como un nueve de área, definiera con un giro para descolocar a Quezada para abrazar el partido.
Diego Giacone, ante la ausencia de su hermano José quien se hizo expulsar muy temprano en el partido, extrañamanete hizo ingresar a Jason Ingram como su primera variable ofensiva para hacer trabajar al lateral izquierdo como un extremo ofensivo. Ingram no lo hizo mal, pero fue evidente su desconocimiento en la posición a pesar de haber generado un peligroso remate al 85′.
Con uno menos el Herediano fue mejor que Diriangén pero sin lograr generar mayor preocupación en el marco de Quezada. A pesar de tener el balón en sus pies, el Herediano no logró generar opciones claras sobre Diriangén que se replegó durante toda la segunda parte y renunció al ataque al punto de que pareció que era el Cacique quien jugaba con uno menos.
Tras el gol de Faerrón, Herediano tampoco supo generar mayor peligro y pasó sustos en los últimos diez minutos cuando Galvaliz probó con un remate por fuera al 84′, al 85′ con un tiro cruzado de Ismael Mendieta y, finalmente el susto más grande, al 86′ cuando Jason Ingram ingresó al área y sacó un disparo peligros que pasó muy cerca del marco de Aaron Cruz.
Diriangén tendrá que recibir al Comunicaciones la próxima semana mientras el CS Herediano recibirá al Águila de El Salvador. La Tribu tendrá que mostrar una notable mejoría frente a los Cremas que será un rival de mayor peso y lo dejó claro al derrotar al Real España en la primera jornada.